Por Psicóloga Giovanna Soto Pedraza
Se marca 1960 cómo el inicio de la terapia online, cuando se emplearon en el ámbito de la salud las nuevas tecnologías de la información y comunicación o TICs para enviar imágenes radiográficas; en el caso de la psicología clínica fue un año después cuando Wittson, Affleck, y Johnson, utilizaron la videoconferencia.
Considerado actualmente un nuevo modelo de psicoterapia, esta modalidad ofrece muchas ventajas y oportunidades al trabajo clínico.
Ahora bien, ¿Qué es la terapia online? Es una modalidad y opción de tratamiento cada vez más común y frecuente en nuestros días. La modalidad más conocida y usada es a través de videoconferencia, donde un usuario y un psicoterapeuta tienen contacto en tiempo real a través de una computadora o dispositivo móvil. El manejo de las sesiones de psicoterapia es similar al de una terapia presencial con algunos ajustes y variaciones.
Como en una cita presencial, los pasos a seguir suelen ser son los mismos, por lo general el paciente contacta al profesional, pide una cita y asiste a la sesión, sólo que en las sesiones online es a través de una computadora o dispositivo móvil.
Es importante que ambos tengan en su dispositivo una cámara y un micrófono, en la actualidad la mayoría de las personas con acceso a un celular, laptop e internet tienen ya lo que se necesita para una terapia psicológica online.
De ahí en fuera, lo más “difícil” es elegir al psicólogo que más te conviene, sin embargo, en plataformas cómo Mind2, facilitamos esta labor, dando un seguimiento puntual y personalizado acorde a tus necesidades.
Las principales ventajas de la terapia online, son enumeradas aquí abajo:
- Menor costo:
Desde luego la terapia online implica menor costo, por ejemplo el desplazarte de un lugar a otro, aunque parezca ser mínimo es un gasto que se ahorra al momento de la terapia online, lo mismo ocurre con el terapeuta, facilitando ajustar los precios. - Confidencialidad:
Toda terapia psicológica ética es 100% confidencial. Sin embargo, muchas veces resulta más cómodo para los usuarios tener un psicólogo fuera de su comunidad, sobre todo en ciudades pequeñas. - Comodidad:
Sin duda recibir ayuda profesional en la comodidad de tu hogar, evitando tráfico y sintiendo la seguridad que te brinda tu propio espacio es una de las ventajas de la ayuda psicológica en línea. - Flexibilidad en horario:
Pondré un ejemplo extremo, imagina que por algún motivo (tal vez por tu trabajo) prefieres una terapia online a las 3:00 am difícilmente encontrarás un psicólogo a esa hora en tu comunidad, pero si vives en México en España apenas serían las 11:00 am. - Más opciones de profesionales:
Como veíamos previamente, no estás limitado a las opciones que tienes en tu comunidad, puedes virtualmente ir a cualquier parte del mundo en busca del terapeuta que mejor cumpla tus expectativas. - Comunicación asincrónica:
Además de tu sesión en tiempo real, puedes mantener el contacto con tu terapeuta vía e-mail o chat. - En algunos casos es igual o más efectiva que la terapia presencial:
Estudios muestran que la terapia online, o terapia a distancia es tan efectiva como la presencial en los casos de mayor frecuencia de consulta. - Ahorras tiempo y dinero:
Al evitar el tráfico, al poder tener tu sesión prácticamente a cualquier hora, al tener muchas opciones de terapia y ajustarse al terapeuta que se adapte a tu presupuesto y necesidad, la realidad es evidente: ¡con terapia online ahorras tiempo y dinero!
En pocas palabras existe suficiente evidencia científica que justifica la incorporación del internet como herramienta clínica; los datos nos señalan que el uso de internet en psicología clínica es aceptado por los usuarios y es eficiente en cuanto a resultados, por ello se aconseja normalizar y expandir su uso para aprovechar sus beneficios, lo cual ya en nuestros tiempos, 2020, es algo logrado.
Así que no lo pienses más, si te gustaría agendar una sesión con alguno de nuestros psicoterapeutas ingresa a:https://mind2.me/agendar-una-cita/. Deja que con Mind2, ¡Potenciemos tu mente!